¿Se puede cambiar SUAF por AUH para cobrar Tarjeta Alimentar?
20/06/2023
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) emitió una aclaración dirigida a los titulares del SUAF, destacando que no se permite el cambio de esta prestación por la Asignación Universal por Hijo (AUH), en respuesta a las consultas recibidas. Además, se recordó a estos beneficiarios que no son elegibles para recibir el subsidio de la Tarjeta Alimentar, perteneciente al Programa Argentina Contra el Hambre.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lleva a cabo el cálculo de las asignaciones familiares teniendo en cuenta la situación laboral de los beneficiarios.
Si uno de los padres tiene empleo formal, les corresponde el SUAF, lo que implica que recibirán el 100% de la asignación por hijo sin descuentos.
Por otro lado, aquellos trabajadores no registrados, desempleados, monotributistas sociales y empleados domésticos cobrarán la Asignación Universal por Hijo (AUH), pero se les retendrá un 20% mensualmente.
En general, el Gobierno brinda algunos beneficios adicionales a los titulares de la AUH. Sin embargo, las personas que reciben el SUAF quedan excluidas de estos beneficios. Por esta razón, muchas personas desean saber si pueden cambiar de un beneficio a otro, pero esto no es posible.
Tarjeta Alimentar
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen hijos de hasta 14 años, inclusive, o hijos con discapacidad, reciben la Tarjeta Alimentar. Esta tarjeta se refiere a un monto adicional mensual que se acredita en la cuenta de la seguridad social.
Además, este pago también se aplica a la asignación por embarazo y a las pensiones no contributivas (PNC) para madres con 7 hijos.
El otorgamiento de la Tarjeta Alimentar se realiza de manera directa gracias a la interconexión de datos entre la ANSES y el Ministerio de Desarrollo Social. Sin embargo, el proceso de alta no es inmediato y puede tomar cierto tiempo.
El monto de la Tarjeta Alimentar es de $17.000 por un hijo, $26.000 por dos hijos y $34.000 por tres o más hijos. Puedes verificar el cobro consultando la liquidación en la página oficial de Mi Anses.
SUAF reclama subsidio
Desde la implementación del Plan Argentina Contra el Hambre, los beneficiarios del SUAF han estado solicitando su inclusión en el programa. En su momento, el ex ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, mencionó que se estaba analizando esta posibilidad.
El funcionario aseguró que se llevaría a cabo la implementación para aquellos que reciben el SUAF por Embargo, es decir, aquellos que presentaron el Formulario de Madres.
Según sus declaraciones, esta medida requeriría un proceso de reempadronamiento. Sin embargo, después de la salida de Arroyo del ministerio, no se ha mencionado más sobre una posible ampliación del programa para incluir a los titulares del SUAF.
-
Mi pregunta es yo tengo mi nena que cobra salario suaf pero por discapacidad y no cobra la alimentar, creo que a esos chicos con discapacidad que cobre salario suaf deberían darle la alimentar..! Cómo también creo que sería justo la alimentar para los trabajadores en blanco ya que mi marido gana 180 mil al mes y tenemos 4 hijos quien vive con ese sueldo?? Deberían mirar y fijarse bien que no todos los trabajadores en blanco tienen un buen sueldo
-
Yo quería saber pq mi marido es pensionado y yo le Ise el embargo de sueldo pq el cobraba la asignación de mi nene y le embargue el sueldo y yo la canto ahora pero la tarjeta alimentar no la cobro no.se pq mi hijo tiene 10 años solo cobro lo que le embargue al pabte pq otros cobran la tarjeta alimentar todos los chicos tienen derecho a cobran la tarjeta alimentar no se hace diferencia con nadie hay gente que cobra y no la necesita y hay gente que realmente necesita y no la cobra gracias
-
Me pregunta es yo estaba cobrando tarjeta alimentar de uno de mis hijos x embargo tuve otro bebé de padres distintos y no la cobro mas yo quiero saber por qué me lo sacaron si yo Ise enbargacion y ahora pase a suaf x enbargar a los padres de mis hijos
Deja una respuesta
No corresponde alimentar con hijos con discapacidad