Se adelantó un 30% de aumento a jubilados en 2025
17/09/2024
El presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2025. Tras su exposición, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, se refirió al futuro de los jubilados y pensionados. Según el diputado, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) implementará un 30% de aumento a jubilados en los haberes previsionales para el año 2025.
Javier Milei proyecta una inflación del 18,3% para 2025 y anticipa un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%.
Durante la presentación del Presupuesto 2025, se realizaron ajustes en las prioridades de las partidas presupuestarias. Las prestaciones previsionales seguirán siendo la principal prioridad, seguidas de las asignaciones familiares. Sin embargo, las políticas alimentarias, como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche 1000 Días, ocuparán el cuarto lugar.
En quinto lugar estarán las pensiones no contributivas (PNC) por invalidez, que actualmente están bajo auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
El presidente Javier Milei incrementó la partida presupuestaria destinada a los jubilados y pensionados, que pasará del 34,6% del PBI en 2024 al 36,5% en 2025.
Esta medida se toma tras el veto a la reforma de movilidad de Anses, por lo que los haberes previsionales continúan ajustándose mensualmente conforme al Decreto 274/2024.
Indican que el aumento de Anses superará a la inflación proyectada
La jubilación mínima actual es de $234.540,23, con un bono adicional de $70.000. A partir de octubre, el haber mínimo se ajustará a $244.390,92 debido a la movilidad. Además, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que se mantendrá el pago del bono, sumando un total de $314.390,92.
José Luis Espert adelantó que Anses implementará un aumento del 30% para los jubilados en 2025. De concretarse, esta suba superaría el 18,3% de inflación proyectada por el gobierno.
Sus declaraciones han generado atención, ya que para que esto se materialice, sería necesario aplicar un aumento discrecional. Hasta ahora, durante la presidencia de Javier Milei, solo la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo han recibido este tipo de incrementos.
Eliminación de la jubilación por moratoria
El plazo para adherirse al plan de pagos de deuda previsional vencerá el 14 de marzo de 2024. Dado que el oficialismo ha intentado derogar la jubilación por moratoria, todo apunta a que no se concederá una prórroga.
Después del vencimiento, solo podrán jubilarse quienes hayan cumplido con los 30 años o más de aportes. Aquellas personas que no cuenten con los años de servicio necesarios podrán solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) una vez que alcancen los 65 años de edad.
Deja una respuesta