Medicina Prepaga: Cuales son las Obligaciones de los Prestadores y como reclamar
15/08/2017 - Actualizado: 06/12/2017
Medicina Prepaga: Cuales son las Obligaciones de los Prestadores y como reclamar
Medicina Prepaga: Las empresas de medicina privada tienen que cumplir con las prestaciones dispuestas en la ley. De por medio además hay un contrato entre la empresa y el afiliado donde estipulan las condiciones a cumplir.
En esta ocasión te contaremos cuales son las obligaciones de las Medicina Prepaga y en caso de incumplimiento como hacer el reclamo.
Prestaciones Básicas
El afiliado puede pertenecer a la Premium, Platinan o Básica. Lo importante es saber que más allá de cualquiera de sus formas o modalidades las empresas tienen que respetar y cumplir con las prestaciones establecidas en la Prestación Médicas Obligatorias (PMO).
No deberá haber plazo de espera, ya que la empresa no puede alegar el periodo de carencia o espera para negar cualquier prestación que se encuentre incluida en el Pomo. O sea, desde el momento en que una persona se afilia ya puede hacer uso de su Medicina Prepaga.
Con respecto a los aportes, en dicho caso de convenio existente, el empleador al hacer los aportes a la obra social tiene que controlar que efectivamente hayan sido derivados a la empresa de medicina prepaga. Los trabajadores también pueden corroborar esta información ya que es su derecho saberlo.
Rescisión del Contrato
A través de la Ley 26.682 se determina que el usuario puede rescindir del contrato con una antelación de 30 días sin limitaciones ni penalidades. Del mismo modo la empresa Medicina Prepaga puede rescindir el contrato cuando el usuario haya falseado la declaración jurada o ante la falta del pago de por lo menos 3 cuotas consecutivas, es decir, tres meses seguidos. La empresa, por su parte tiene que comunicar previamente ya sea en mora e intimar para regularización de la situación dentro de 10 días hábiles. En el caso de que se despidiera al trabajador quedara por tres meses más cubierto por dicha obra social.
Cómo se hacen los reclamos
En el caso de que la obra social se niega a afiliar a un familiar, a darte cobertura en medicamentos, por discapacidad o lo que fuere (incumpliendo con el Plan Médico Obligatorio, el Plan Materno Infantil o con reintegros establecidos) se puede iniciar un reclamo formal.
Dicho trámite se hace como afiliado en la sede central de la obra social en la Superintendencia de Servicios de Salud. En cualquiera de los casos se tendrá que llenar un formulario de reclamo a obra social o prepaga, que se encentra disponible en el sitio oficial el Gobierno Nacional. En este link https://www.argentina.gob.ar/reclamar-por-incumplimiento-de-la-obra-social-o-la-prepaga se encuentra toda la información que puedan necesitar en dicho caso.